-
Ventajas, desventajas y oportunidades de las tarjetas de crédito
VENTAJAS DESVENTAJAS OPORTUNIDADES Pagar a cuotas tus compras Al momento de hacer tus compras puedes diferir el valor en cómodas cuotas mensuales, asumiendo los intereses; también puedes hacerlo a una (1) cuota y pagar el total a fin de mes sin interés de financiación. Difiriendo las compras en cuotas pagas intereses y agregas valor al costo final de la compra. Diferir es una gran solución si tienes que hacer un gasto urgente e importante que sobrepasa tu posibilidad en ese momento. Avances en efectivo Por medio de los avances en efectivo puedes disponer de dinero inmediato haciendo un retiro en cajero automático o en una oficina de tu entidad bancaria Los avances en efectivo no funcionan igual que las compras con tarjeta de crédito, éstos pueden ser diferidos hasta en 36 cuotas, pero empiezas a pagar intereses desde el instante en que retiras el dinero sin contar la tarifa que asumes por la transacción. Los avances son una salida rápida para una emergencia. Asegúrate de: 1. entender los gastos que incurres y 2. estar en la capacidad de cubrir el monto retirado en el menor tiempo posible para evitar el cobro de intereses. Incrementar tu capital Si decides hacer compras con tu tarjeta de crédito y pagar el total en un mes, tu dinero permanece en tu cuenta corriente o cuenta de ahorro ganado intereses favorables para ti. Beneficios de las tarjetas de crédito Aprovechar los beneficios que otorgan las tarjetas de crédito como la acumulación de millas, asistencia, descuentos en almacenes específicos, etc. Podrías estar asumiendo cuotas de manejo más altas, si realmente no aprovechas eficientemente los beneficios. Los descuentos y en general los planes de premios a los que puedes acceder. Recuerda que sólo funciona si pagas la totalidad de tus compras todo durante ese mes. Seguridad Portar una tarjeta de crédito brinda más seguridad que tener todo el efectivo en tu cartera sin embargo, guardarla en un lugar distinto al de tu cédula! Si pierdes o te roban tu tarjeta de crédito deberás incurrir en molestias. Facilidad de pago inmediata en un momento en el cual tal vez no dispongas de efectivo o no sea fácil retirarlo de un cajero automático. Devolución de un % del IVA pagado Puedes recibir una devolución del 2% de IVA que pagas cuando usas tus tarjetas de crédito dependiendo de las políticas de tu banco. Es una gran ventaja ya que ayuda a balancear un poco los gastos como cuota de manejo. Compras por internet Con una tarjeta de crédito puedes hacer fácilmente compras por internet y puedes dar respaldos on-line, por ejemplo en hoteles o aerolíneas extranjeras. En un caso extremo pueden robar los datos de tu tarjeta de crédito y hacer cobros sin tu saberlo. Solución:
1.No hagas pagos con tarjeta de crédito en páginas dudosas.
2. Usa el sistema de revisar tu balance on-line si tu banco lo permite.
3. Los sistemas de pago en general y los bancos cuentan con muy buenas plataformas de seguridad.Facilidad de compra Compra fácilmente y en cualquier momento, sobretodo cuando no dispones de efectivo Puede propiciar oportunidades para gastar más por impulso Puedes salir de una emergencia.
-
6 cosas que debes saber sobre las tarjetas de crédito
Las cosas más importantes que debes saber sobre las tarjetas de crédito son:
- ¿Qué es la cuota de manejo? R: Es un costo que pagas al banco por usar su tarjeta de crédito. Este valor depende del tipo de tarjeta de crédito y los beneficios que te ofrece el banco. Generalmente, se cobran de dos (2) diferentes formas:
- Anticipada: el banco factura antes del periodo establecido. Ejemplo: en enero pagas la cuota de febrero.
- Vencida: el banco factura la cuota de manejo luego del periodo. Ejemplo: en febrero pagas la cuota de enero.
Además, la cuota de manejo puede tener diferente periodicidad mensual, trimestral y semestral, por lo que se cuenta con un abanico de posibilidades mensual vencida, trimestral anticipada, etc. Ejemplo: una cuota trimestral anticipada significa que en marzo pagas la cuota de abril, mayo y junio.
- ¿Cuál es la tasa de interés de compras y cómo funciona? R: Básicamente es el interés que debes pagar por diferir tus compras a más de una cuota. Por ejemplo: hago una compra por un valor total de un millón de pesos ($1.000.000). Supongamos que la tasa de interés de ese momento es del 2,17% mensual o de 26.04% anual y/o la cuota de manejo de doce mil pesos ($12.000) mensuales. Ante esto, mi compra costaría realmente:
Valor compra $ 1.000.000 Tasa interés mensual 2.17% Valor cuota de manejo mensual $ 12.000 Número de cuotas 1 cuota 6 cuotas 12 cuotas 24 cuotas Valor de la cuota mensual $1.012.000 $ 179.551 $ 95.550 $ 53.895 Cálculo del valor total a pagar al final de las cuotas
Re-pago de la compra $ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000 Total de intereses pagados en el periodo diferido $ 0 $ 77.308 $ 146.595 $ 293.474 Total cuotas de manejo mensual $ 12.000 $ 72.000 $ 144.000 $ 288.000 VALOR REAL DE LA COMPRA $ 1.012.000 $ 1.149.308 $ 1.290.595 $ 1.581.474 - ¿Qué beneficios tengo? R: Los beneficios en realidad son un universo interesante y depende mucho de quién eres y para qué usas tu tarjeta de crédito. Por ejemplo, existen tarjetas de crédito para jóvenes con beneficios especiales, para las mujeres, los empresarios, los viajeros frecuentes, universitarios, entre otros.
- ¿Qué medios de pago existen? R: Piensa en términos de tu comodidad: si cuentas con poco tiempo, tal vez quieras pagar tu tarjeta de crédito por Internet lo cual no sólo es la solución más fácil sino la más segura (no te arriesgas con efectivo en la calle y los sistemas electrónicos de seguridad bancarios son muy seguros).
- ¿Cuál es que cupo que me pueden ofrecer? R: El cupo de una tarjeta de crédito depende de dos (2) variables: historia crediticia (reporte que generan las centrales de riesgo a los bancos para saber cómo ha sido tu comportamiento crediticio) y tu poder adquisitivo (el cual resulta de tus ingresos menos tus egresos y las deudas que tienes en ese momento). Ejemplo: si mis ingresos (salario + otros) son iguales a un millón doscientos mil pesos ($1.200.000) y mis egresos (lo que gastos o debo pagar) es igual a ochocientos mil pesos ($800.000), pero además tengo un crédito que es igual a doscientos mil pesos ($200.000). Mi poder adquisitivo sería de doscientos mil pesos ($200.000).
- ¿Qué gastos extra puedo tener con la tarjeta de crédito? R: Aparte de la cuota de manejo y el monto que tengas que cancelar mensualmente por el consumo del crédito, puedes tener otros beneficios que no son gratis y se cargan a tu tarjeta de crédito. Estos pueden ser:
– Seguro de deudores: tienes acceso a un seguro de vida de deudores en caso de muerte, incapacidad, desempleo o sustracción y hay cobertura total de la deuda. Para obtener ese seguro se debe pagar $2.937 mensuales.
– Priority Pass: es un beneficio de la tarjeta de crédito Platinum, una membresía que otorga 6 entradas gratis anuales a salas VIP en el mundo. El monto de la entrada adicional se carga a la tarjeta de crédito por un costo de USD27.
– Avances de efectivo con Tarjeta de Crédito: puede ser en cajeros propios, de otros bancos, vía Internet y en una oficina comercial. El monto se carga en la tarjeta de crédito.
-
¿Cuántos tipos de franquicias de tarjetas de crédito existen?
Sobre las franquicias de tarjetas de crédito, también es importante saber que las más utilizadas son las MasterCard y Visa, ya que tienen mayor número de plásticos y las transacciones realizadas con estas franquicias superan cinco veces los montos registrados por Diners y American Express.
A continuación, explicamos los 4 tipos más conocidos de tarjetas de crédito que se pueden otorgar a los clientes, sean Visa, MasterCard, Diners Club o American Express:
- Tarjeta clásica o estándar: fue la primera tarjeta de crédito en llegar a Colombia en 1971. Se usa a nivel nacional e internacional. En el mundo, las tarjetas clásicas son las más populares pues son aceptadas universalmente en comercios y servicios.
- Tarjeta dorada o gold: en la década de los 80 entra al mercado una nueva tarjeta dirigida a altos estratos socioeconómicos. Ya en los años 90 se convirtió en la Oro o Gold. Mundialmente es reconocida por ser una tarjeta prestigiosa y se identifica porque es color dorada.
- Tarjeta Platinum: llegó a Colombia en 1997 y es una tarjeta dirigida a personas con alto poder adquisitivo, ya que tiene beneficios y servicios exclusivos, es decir, apunta a un estilo de vida sofisticado. Se reconoce porque es de color gris.
- Tarjeta Black: es la tarjeta de crédito más exclusiva del mercado. Está dirigida a clientes de alto perfil socioeconómico que están acostumbrados a la excelencia. Posee beneficios adicionales a los de la tarjeta Platinum como acceso a salones VIP, asistencia global las 24 horas, entre otros.
Recuerda que si deseas solicitar una tarjeta de crédito, puedes utilizar nuestro comparador para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
-
¿Cuál es el manejo ideal de una tarjeta de crédito?
R: El manejo ideal de una tarjeta de crédito depende de ti. Sin embargo, ten en cuenta los siguientes puntos para acumular beneficios por usarla, no pagar intereses y así reportarás una buena historia crediticia:
- Define todos tus pagos en una sola cuota y paga el total siempre a fin de mes.
- Aprovecha ventajas como puntos, premios o devolución de IVA.
-
¿Qué es el periodo de gracia?
R: Son unos días entre la fecha de corte y el día de pago que te benefician porque durante esos días no corren intereses. Si difieres todas tus compras con tarjeta de crédito a una sola cuota tendrías unos días de más para pagar tu saldo total, evitar intereses y darle más tiempo al dinero de tus cuentas de ahorros corrientes para ganar intereses. Ejemplo: si el 31 de mayo te facturan las compras hechas en ese mes y la fecha de pago es el 12 de junio, el banco te esta dando 12 días de gracia para pagar sin que aumenten los intereses o se generen cobros por pago tardío.