Preguntas frecuentes SOAT
-
¿Cómo verificar que el SOAT Digital si es legal si no hay un documento físico para soportarlo?
Para validar que el documento está vigente y es legal las autoridades pueden verificar online en la página del RUNT donde quedan automáticamente cargadas las pólizas que son emitidas.
Las autoridades validarán si tienes el documento contigo para cumplir con la normativa de portabilidad: puede ser digital o impreso. Una de las exigencias para emitir el SOAT Digital es que éste se debe emitir con los datos que están previamente en el RUNT, y que por lo tanto su venta queda cargada automáticamente en éste. En la página del RUNT www.runt.com.co se podrá verificar la legalidad del mismo.
-
¿De qué se trata la desmaterialización del SOAT?
La desmaterialización del SOAT es la digitalización del seguro obligatorio. Modificamos la cultura de compra y la forma de portarlo, no el producto ni sus alcances. Lo anterior quedó definido en la Resolución 4170 del 5 de octubre de 2016, expedida por el Ministerio de Transporte, norma que entró en vigencia el 5 de octubre de 2017.
Esta disposición va a ayudar a simplificar la emisión y porte del SOAT, y no afectará su alcance. Con la desmaterialización ya no recibirás la póliza en un papel de seguridad, sino en un documento digital (PDF) que se enviará a tu correo electrónico o a tu celular mediante un mensaje de texto.
Es un mito que con la desmaterialización del SOAT la póliza ya no es obligatoria o que los seguros vigentes dejan de estarlo. El SOAT actual que cada persona tiene está vigente hasta el día de su fecha de expiración y deberá ser renovado cuando éste venza.
-
¿Cuánto tiempo tiene de vigencia el SOAT?
R: El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) se genera para un período mínimo de un año para todos los vehículos que transitan dentro del territorio nacional.
-
¿El conductor está obligado a portar el SOAT Digital?
El dueño del vehículo podrá portar el SOAT digital en el celular o Tablet. Sin embargo, en cualquier momento es posible quedarse sin batería o cobertura de datos. Te recomendamos imprimir el SOAT en cualquier papel y llevarlo en tu carro como comprobante. Además, siempre puedes tomar una copia de la pantalla y enviártela al correo electrónico, guardarla en tus fotos o tener una copia impresa en cualquier papel. Lo ideal es mantenerla en la guantera (esto es muy útil, sobre todo si le prestas tu carro a alguien más).
Recuerda que el hecho de que no sea obligatorio portar la póliza de manera física, no exime de la necesidad de comprarla y tenerla para que cubra tu vehículo. Recuerda que una vez hayas realizado la compra de tu SOAT podrás confirmar la vigencia y cobertura a través del RUNT.
-
¿Qué es SOAT y cuáles son sus características?
R: El SOAT o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito es un seguro ANUAL OBLIGATORIO para todos los vehículos que transitan en Colombia. Su costo es relativo al tipo de vehículo (moto, carro, campero, etc), modelo y cilindraje y básicamente cubre los daños corporales causados a personas en un accidente de transito, en los siguientes aspectos:
Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios.
Incapacidad permanente.
Fallecimiento de la victima.
Gastos funerarios.
Gastos de transporte y movilización de las víctimas.
El SOAT tiene algunos límites los cuales, al ser sobrepasados deben ser cancelados por el responsable del accidente o el seguro de vehículo (seguro contra todo riesgo) de éste.
-
¿Cómo se ve el nuevo SOAT Digital?
Al momento de realizar la compra del SOAT digital se enviará un PDF a tu correo electrónico. El SOAT digital tendrá una nueva imagen, que contiene un código QR en la parte superior junto al nombre de la aseguradora que lo está emitiendo y la información del vehículo que quedará asegurado.
- Código QR
- Fecha de expedición
- Vigencia
- Fecha y hora
- Información del vehículo
- Información del propietario del vehículo
- Información de la aseguradora
- Tarifa
- Prima SOAT
- Contribución Fosyga
- Tasa RUNT
- Total a pagar
- Firma autorizada
- Coberturas SOAT